PROYECTO CIER 15
Impulsando la integración de los mercados Andino, Mercosur y Centroamericano

Desde el inicio de sus actividades en la región, la CIER ha impulsado el desarrollo de estudios y temáticas que brinden a los gobiernos y agentes del sector eléctrico las herramientas para lograr un eficaz desempeño en sus gestiones.

A medida que su trayectoria como organización al servicio del sector energético avanza, la CIER reconoce la necesidad de tratar aquellos temas que se transforman en claves para la región y que por lo tanto requieren un rápido y riguroso estudio.

Hace 42 años, quienes plantearon la creación de nuestra organización consideraron como “zona de interés” para llegar a un acuerdo de integración a seis países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, pero más adelante la visión de gobiernos y empresarios del resto de Sudamérica permitieron ampliar el accionar de la CIER a toda la región.

Hoy la Comisión tiene ante sí un nuevo desafío, al avizorar que lo que hasta ahora ha sido un objetivo de integración eléctrica regional enmarcado en Sudamérica, va más allá de estos límites tanto en lo temático como en lo geográfico, incluyendo en su agenda al gas natural y ampliando sus estudios hacia América Central.

Reconocer y llevar adelante proyectos que aporten a este objetivo permite a la CIER posicionarse en un nivel de referencia y seguir liderando el proceso de integración regional.

Así es como se ha puesto en marcha este año el Proyecto CIER 15: Estudio de Transacciones de Electricidad entre los Mercados Andino, de América Central y Mercosur – Factibilidad de su Integración, que realizará análisis a niveles técnico, comercial, regulatorio y operativo, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones y acciones de los actores públicos y privados en torno a la integración de dichos mercados.

Es de destacar que además de estos beneficios, este proyecto permite aplicar un esquema de cooperación entre la CIER y el Consejo de Electrificación de América Central – CEAC con gobiernos, entidades reguladoras y operadores y administradores de los mercados de las tres regiones.

En esta edición de la Revista CIER, además del amplio temario que abarcan los documentos y noticias incluidas se encuentra el avance de actividades del Proyecto CIER 15. Consideramos importante hacer una mención especial de este Proyecto dado su alcance estratégico, teniendo en cuenta la trascendencia del sector energético en el desarrollo social y económico de la región y el efecto de la integración como agente dinamizador de la eficiencia y excelencia del servicio.

Ing. Plinio Fonseca
Director Ejecutivo de la CIER