Volver a web CIER Ir al índice del boletín | Enviar por correo | Vista de impresión
 
SEMINARIO INTERNACIONAL

Seminario Internacional

GESTIÓN DE ACTIVOS DE TRANSFORMADORES - SIGAT CIER 2010


13 al 15 de octubre de 2010

Hotel Intercontinental - Medellín, Colombia




INTRODUCCIÓN
El escenario de los mercados eléctricos en el mundo, ha sufrido profundas modificaciones en los últimos años, mostrando fuertes crecimientos de la demanda, que ha requerido crecientes esfuerzos en el  desarrollo de  infraestructura,  en la  optimización  de los recursos y mantenimiento de  las redes, con  el   fin  de  garantizar el suministro y la calidad del servicio de electricidad y la permanente búsqueda de menores costos.

En los sistemas eléctricos, uno de los equipos más importantes y determinantes en el proceso del  suministro, es sin duda el transformador. Así mismo, es el activo más costoso en una subestación elevadora  o reductora, así como los que requieren mayor confiabilidad, pues son básicos para el intercambio y suministro de la energía y para la interconexión de las redes a diferentes tensiones.

En los últimos años, varios  son los factores negativos sobre estos equipos, que se han venido sumando, afectando la confiabilidad de los mismos:
  • La obsolescencia debido a los  años de servicio que en algunos casos llevan cerca de 50 años, y por   consiguiente están casi al final de su vida útil. 
  • En los últimos años, el índice de fallas de los transformadores viene creciendo, y lo que es más grave  con numerosas fallas en equipos nuevos, al inicio de su vida útil.
  • Se observan diseños poco robustos para equipos de grandes capacidades de transformación o absorción de reactivos.
  • El diseño y la construcción de estos equipos sigue siendo muy artesanal, pudiendo ocasionar fallas no esperadas.
  • Los planes de expansión normalmente no crecen a la velocidad que lo requiere la demanda.

Teniendo en cuenta esta situación, se ve la necesidad de mejorar los índices  de operación y confiabilidad de los transformadores instalados en la generación, las redes de transmisión y conexión con los distribuidores, obligando a los expertos en mantenimiento de las empresas a mantenerse actualizados permanentemente en el estado del arte de esta tecnología, para lograr este cometido.

La Comisión de Integración Energética Regional - CIER, conocedora de la  importancia que para los diferentes agentes de los mercados de energía tiene este aspecto, ha decidido organizar, a través del Comité Colombiano – COCIER y el apoyo técnico de sus Coordinaciones de Generación & Transmisión,  Distribución, y el Grupo de Trabajo de Transformadores & Reactores, el “Seminario Internacional de Gestión de  Activos en  Transformadores”-  SIGAT CIER 2010, el cual se realizará en el Hotel Intercontinental, de la ciudad de   Medellín,  del  13 al 15  de  octubre de 2010.


OBJETIVO
Brindar una visión de las mejores prácticas, la innovación y el desarrollo alcanzado, en torno a la gestión integral de transformadores, relacionados con los procesos de diseño, fabricación, operación y mantenimiento, que permitan garantizar su operación y optimizar su vida útil, con el adecuado  manejo de los riesgos y coberturas, y minimizando  el  impacto  sobre  el  medio  ambiente. El  análisis  y  discusión con expertos, permitirá a los participantes enriquecer y potenciar sus procesos de mejora continua en pro de la calidad y la garantía en la continuidad del suministro.



ESTRUCTURA DEL SEMINARIO
El Seminario tendrá una duración de tres días y será complementado con una interesante muestra comercial en paralelo, donde las empresas y suministradores de bienes y servicios de la industria  eléctrica podrán mostrar sus más novedosos productos y servicios.



SESIÓN DE CONFERENCIAS Y MESA REDONDA
El día 13 de octubre, a  continuación de la inauguración del seminario, se iniciará con la conferencia magistral, donde se podrá visualizar la problemática actual a nivel mundial y  las tendencias en el desarrollo tecnológico en los procesos de la vida de los transformadores. En los tres días, se llevará a cabo la presentación de conferencias, complementadas con una mesa redonda en la tarde del tercer día, en compañía de los expertos internacionales invitados.



ESTRUCTURA ACADÉMICA
Dos hechos fundamentales de actualidad mundial, enfrentan las empresas públicas y privadas del sector eléctrico, en lo que tiene que ver con la toma de decisiones de orden administrativo y técnico, relacionadas con uno de sus activos más importantes, los transformadores de potencia.

  • La necesidad y desafío de optimizar el gerenciamiento del ciclo de vida de los transformadores de potencia, entendiendo esta gestión de activos, como el arte de equilibrar el rendimiento, costo y riesgo, coherentes y alineados con los objetivos corporativos y con las decisiones que de ello se derivan; para asegurar la rentabilidad del negocio y proporcionar dividendos a los accionistas.
  • La  necesidad, cada vez  mayor, en  relación  con la  calidad  del servicio y el incremento de  la  carga  del  transformador, enfrentados a la propia rentabilidad de las empresas y a la vez a las necesidades de inversión de capital para la adquisición de nuevos transformadores o de reemplazo de los existentes.


El desarrollo de los anteriores puntos, harán de este seminario internacional, un escenario muy  interesante  en  relación  con  el  tema  a tratar, en el entorno del sector eléctrico latinoamericano.


TEMAS
El tema Central “Gestión integral del ciclo de vida de los transformadores” será  desarrollado  en  los siguientes  subtemas:

-
Modulo 1   M1: Logística y normatividad.

- Modulo 2   M2: Tendencias en diseño, construcción y evaluación.
- Modulo 3   M3: Gerenciamiento integral de riesgos.
- Modulo 4   M4: Operación ,Vida útil y reposición de activos
- Modulo 5   M5: Transformadores  de  Distribución
- Modulo 6   M6: El Mantenimiento  como  factor  determinante en  la  Sostenibilidad del Servicio.
- Modulo 7   M7: Gestión ambiental: manejo con  responsabilidad  de residuos y  aceites

DIRIGIDO A
  • Directivos, profesionales y especialistas de las empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, de las  industrias de gas, petróleo, carbón y afines, y grandes  consumidores.
  • Profesionales y  especialistas de las áreas de operación y mantenimiento, representantes de entidades  gubernamentales y de mercados de  energía.
  • Entidades reguladoras, de planeación  y control.
  • Asociaciones y gremios de  la  industria
  • Firmas asesoras y consultoras en gerencia, energía, mantenimiento y servicios – Firmas de Seguros.
  • Proveedores de la industria de energía.
  • Universidades  y   Centros  de  Investigación.
  • Organismos internacionales del sector energético


TEMÁTICA Y ESTRUCTURA ACADÉMICA

Martes 12 de Octubre de 2010
14:00-17:00
Inscripciones
Hotel Intercontinental

Miércoles 13 de Octubre de 2010
7:30 - 8:30
Inscripciones

8:30 - 09:10
Inauguración

09:10 - 9:50
Conferencia  Magistral
Problemática y tendencias en el desarrollo tecnológico
José Carlos Mendes (ABB)
MÓDULO 1: LOGÍSTICA Y NORMATIVIDAD
9:50 - 10:30
Conferencia 2: Mejores prácticas en el transporte de equipos
 MAMUT
10:30 - 11:00
COFFEE BREAK – Visita  a  Muestra  Comercial

11:00 - 11:40
Conferencia 3: “Strategy Sourcing” aplicado a transformadores
 Carlos Mario Caro - (CTEEP)
11:40 - 12:20
Conferencia 4:  Visión completa de la normatividad
Hernán Darío  Rodríguez  (ISAGEN)
12:20 - 14:00
ALMUERZO   -  Visita  a  Muestra  Comercial

MÓDULO 2: TENDENCIAS EN DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN
14:00 - 14: 40
Conferencia 5: Monitoreo y evaluación de transformadores en redes inteligentes
 Carlos García - (BPLGLOBAL)
14:40 - 15:20
Conferencia  6: Diseño de transformadores
Fernando Suescún -  (SIEMENS)
15:20 - 16:00
Conferencia  7: Construcción de transformadores
(SIEMENS)
16:00 - 16:30
COFFEE BREAK  -  Visita  a  Muestra  Comercial

16:30 - 17:10
Conferencia  8: Evaluación de Transformadores
(AREVA)
17:10 - 17:50
Conferencia  9: Tendencias en diseño, construcción y evaluación
(TOSHIBA)
18:00 - 20:30
COCTEL DE BIENVENIDA  -     Muestra  Comercial


Jueves 14 de Octubre de 2010
MÓDULO 3: GERENCIAMIENTO INTEGRAL DE RIESGOS EN TRANSFORMADORES
8:00 - 8:40
Conferencia 10: Análisis de Riesgos
(JLT)
8:40 - 9:20
Conferencia  11:  Aseguramiento
Carlos Enrique Ochoa (DELIMA)
9:20 -10:00
Conferencia 12: Gerenciamiento de Reclamaciones

(CLI)
10:00 - 10:40
COFFEE BREAK  - Visita  a  Muestra  Comercial

MÓDULO 4: OPERACIÓN, VIDA ÚTIL Y REPOSICIÓN  DE ACTIVOS
10: 40 - 11:20
Conferencia 13:  Ciclos de carga y sobrecarga
 José Carlos Mendes   (ABB)
11:20 - 12:00
Conferencia  14: Reparación total Vs Reparación parcial de transformadores  David Ponce Vall  (LOS CONCE)
12:00 - 14:00
ALMUERZO    -  Visita  a  Muestra  Comercial

14:00 - 14:40
Conferencia 15: Vida Útil y Reposición  de Activos, Estimación de la vida remanente y modelos de envejecimiento del transformadorLance Lewand
(DOBLE)
14:40 - 15:20
Conferencia 16: Fator de Severidade no Domínio da Frequência (FSDF): Definição,
Considerações Teóricas e Aplicação
ONS - Brasil
15:20 - 16:00
Conferencia 17: Formación técnica actualizada y competencias
Ricardo López García
( IIE-México)
16:00 - 16:40
COFFEE BREAK  - Visita  a  Muestra  Comercial

MÓDULO  5: TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN
16:40 -17: 20
Conferencia 18: Análisis de fallas presentadas en transformadores de Distribución ante condiciones de cortocircuito
Guillermo Aponte Mayor
(UNIVERSIDAD DEL VALLE - Colombia)

Viernes  15 de Octubre de 2010
MÓDULO  6: EL MANTENIMIENTO COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA  SOSTENIBILIDAD DEL  SERVICIO
8:00 - 8:40
Conferencia 19: Criterios para definir compatibilidad e intercambiabilidad de bushing

8:40 - 9:20
Conferencia 20: Revisión del estado del arte en metodologías para  la interpretación de resultados de análisis de gases disueltos DGA (cromatografía) Michel Duval (IREQ)
9:20 -10:00
Conferencia 21: Mantenimiento de conmutadores bajo carga MR Brasil
10:00 - 10:40
COFFEE BREAK  --  Visita  a  Muestra  Comercial
10:40 - 11:20

Conferencia 22: Monitoreo de descargas parciales por método UHF y acústico
Lemke  (DOBLE)
11:20 - 12:00
Conferencia 23: The Search for Furan × DP Correlation The Saga ContinuesCEPEL
12:00 - 14:00
ALMUERZO   -  Visita  a  Muestra  Comercial

MÓDULO  7: GESTION AMBIENTAL: MANEJO CON  RESPONSABILIDAD  DE RESIDUOS Y  ACEITES
14:00 - 14:40
Conferencia 24: Manejo de residuos de transformadores por parte de las empresas
Grupo de Trabajo CIER
Medio Ambiente
14:40 - 15:20
Conferencia 25: Métodos de regeneramiento de aceite en campo con tecnología reactivación del elemento filtrante
Ing. Paul Hogdson. (REDRAGON  - Canadá)
14:40 - 15:40

Mesa redonda

14:40 - 15:40

CIERRE



SEDE DEL EVENTO
La ciudad de Medellín es la segunda en importancia de Colombia y la capital del departamento de Antioquía. situada a más de 1500 metros sobre el nivel del mar, en el Valle de Aburrá, tiene cerca de dos millones de habitantes. Los orígenes históricos de la ciudad de Medellín están ligados a los indígenas aburraes, habitantes del valle, pero no fue hasta finales del siglo XVII cuando recibió el nombre oficial de Medellín en honor del entonces Conde de Medellín, que con su interés por la villa consiguió que España la reconociese.
Considerada como uno de los centros turísticos por excelencia del país, ha recibido numerosas denominaciones, entre ellas "Ciudad de la Eterna Primavera" y "Ciudad de las Esculturas". También hay que destacar que por sus excelentes condiciones climáticas se ha convertido en una de las ciudades más propicias para organizar ferias y convenciones. Entre ellas podemos destacar la Feria de las Flores.
Las actividades principales de la zona son el comercio, los servicios y la industria manufacturera. Hay que destacar la importancia de la industria textil, que también se refleja en la celebración de algunas de las ferias más importantes de Latinoamérica relacionadas con este sector.
La cultura está muy presente en Medellín. Esculturas de diferentes autores y países decoran constantemente la ciudad, La naturaleza se mezcla con las artes en los numerosos parques que salpican la zona y en los que se celebran actos culturales relacionados con la música y la literatura. Obligada es la visita al Cerro Nutibara, convertido en parque natural y desde el que se disfruta de una de las vistas más espectaculares de la ciudad de Medellín. Numerosos museos, entre ellos el Museo de Antioquía, dan la posibilidad de disfrutar de las artes plásticas. Merecedores de una visita son sus monumentos, entre los que podemos destacar sus Iglesias y la antigua estación de ferrocarril de Antioquía. Una ciudad completa e interesante con muchas cosas por descubrir.


Mayor información:
Secretaría Ejecutiva del COCIER
Calle 12 sur 18-168 Bloque 1, Piso 2 of. 222  
Tel:(+574) 3170845 - 3172539 - 3172540   Fax: (+574) 3170537
E-Mail: cocier@cocier.org   Medellín - Colombia