Volver a web CIER Ir al índice del boletín | Enviar por correo | Vista de impresión
 
ENTIDADES VINCULADAS

La CNEE de Guatemala, el OC y la SIE de la República Dominicana son Entidades Vinculadas a la CIER


Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) - Guatemala
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) fue creada a través de la Ley General de Electricidad, contenida en el Decreto Número 93-96 del Congreso de la República de Guatemala, publicado en el Diario de Centroamérica el 15 de noviembre de 1996.

Su misión es crear condiciones propicias y apegadas a la ley para que las actividades de generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica sean susceptibles de ser desarrolladas por toda persona individual o jurídica que desee hacerlo, fortaleciendo este proceso con la emisión de normas técnicas, precios justos, medidas disciplinarias y todo el marco de acción que permita, a los empresarios y usuarios, condiciones de seguridad y reglas de acción claras.

Funciones:
• Cumplir y hacer cumplir la Ley General de Electricidad y sus reglamentos, en materia de su competencia, e imponer las sanciones a los infractores.
• Velar por el cumplimiento de las obligaciones de los adjudicatarios y concesionarios, proteger los derechos de los usuarios y prevenir conductas atentatorias contra la libre competencia, así como prácticas abusivas o discriminatorias.
• Definir las tareas de transmisión y distribución sujetas a regulación, de acuerdo a la Ley General de Electricidad, así como la metodología para el cálculo de las mismas.
• Dirimir las controversias que surjan entre los agentes del subsector eléctrico, actuando como árbitro entre las partes.
• Emitir las normas técnicas relativas al subsector eléctrico, y fiscalizar su cumplimiento en congruencia con las prácticas internacionalmente aceptadas.
• Emitir las disposiciones y normativas para garantizar el libre acceso y uso de las líneas de transmisión y redes de distribución de acuerdo a lo dispuesto en la Ley General de Electricidad y su reglamento.

Página web: http://www.cnee.gob.gt


Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC) - República Dominicana
El mencionado Organismo Fue creado para realizar la coordinación de las actividades de las empresas de generación y transmisión en el marco regulatorio del Subsector Eléctrico dominicano establecido en la Resolución No. 235 de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio de fecha 29 de octubre de 1998. El artículo 38 de la Ley General de Electricidad No. 125-01 define como las principales funciones del Organismo Coordinador las siguientes:

  • Planificar y coordinar la operación de las centrales generadoras de electricidad, de las líneas de transmisión, de la distribución y comercialización del Sistema a fin de garantizar un abastecimiento confiable y seguro de electricidad a un mínimo costo económico.
  • Garantizar la venta de la potencia firme de las unidades generadoras del Sistema.
  • Calcular y valorizar las transferencias de energía que se produzcan por esta coordinación.
  • Facilitar el ejercicio del derecho de servidumbre sobre las líneas de transmisión.
  • Entregar a La Superintendencia las informaciones que ésta le solicite y hacer públicos sus cálculos, estadísticas y otros antecedentes relevantes del subsector en el Sistema Interconectado.Cooperar con La Comisión Nacional de Energía y La Superintendencia de Electricidad en la promoción de una sana competencia, transparencia y equidad en el mercado de la electricidad.
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado
(Datos 2006)
  • Potencia instalada: 3196 MW (15% hidro, 85% termica)
  • Energía generada: 12458 GWh
  • Líneas de transmisión:
      - 138 kV (2164 km)
      - 69 kV (1564 km)
      - 19 subestaciones - 2305 MVA
  • Empresas de distribución: EDEESTE - EDENORTE - EDESUR
  • Clientes: 1242554 regulaedos, 52 no regulados

Página web: http://www.oc.org.do




Superintendencia de Electricidad (SIE) - República Dominicana
La Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana es una institución descentralizada del Estado Dominicano, que se relaciona con el Poder Ejecutivo por intermedio de la Comisión Nacional de Energía.

La SIE fiscaliza y supervisa el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, así como las normas técnicas en relación con la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de electricidad.

La institución fue creada mediante la Ley General de Electricidad No.125-01 promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 26 de Julio del 2001 y la administración corresponderá a un Consejo integrado por un (1) presidente y dos (2) miembros designados por el Poder Ejecutivo y ratificados por el Congreso Nacional. Ostentará el cargo de Superintendente quién sea señalado como Presidente del Consejo.

La Superintendencia de Electricidad está estructurada por cinco (5) direcciones: Dirección Administrativa, Dirección de protección al consumidor (PROTECOM), Dirección Legal, Dirección Mercado Mayorista y Dirección Mercado Minorista, que son las encargadas de supervisar y velar porque el sub-sector eléctrico funcione de acuerdo a sus normativas vigentes.

Página web: http://www.sie.gov.do

----------------------------------------------------------
Por mayor información sobre la asociación como Entidad Vinculada a la CIER,
comunicarse con la Secretaría Ejecutiva de la CIER
en Montevideo: secier@cier.org.uy