Del 22 al 24 de octubre se realizó en Cartagena de Indias el Seminario Internacional: Mercados y Transacciones Regionales de Energía CIER 2006. El evento tuvo por objetivo principal compartir experiencias y debatir con expertos internacionales, las transformaciones de los mercados a escala mundial, que han permitido procesos de integración incentivando los intercambios de energía, cubriendo aspectos técnicos, económicos y regulatorios.El día previo al inicio del Seminario se realizó un workshop sobre "Evolución y Tendencias del Desarrollo de los Mercados". |
El Seminario Internacional: Mercados y Transacciones Regionales de Energía CIER 2006 tuvo una estructura de sesiones plenarias con charlas y paneles sobre diferentes temas, realizadas y dirigidas por expertos internacionales y directivos del sector eléctrico internacional. Cada uno de los temas fueron abordados por los panelistas invitados desde el punto de vista nacional y/o regional y de perspectivas y/ o tendencias.
El Seminario contó el día 22 con una conferencia magistral a cargo del Sr. Gaspar Ariño Ortiz (Ariño y Asociados - España) sobre el tema: Balance de la liberalización del sector eléctrico en el mundo: Análisis critico del funcionamiento de los mercados, y ese mismo día se realizó la presentación del Informe de Resultados del Proyecto CIER 15 - Fase I: Evolución y escenarios futuros de la integración en Suramérica y Centroamérica, realizada por el Sr. Mario Vega Pereira (Mercados Energéticos - PSR, Brasil).
El lunes 23 previo al inicio de los paneles temáticos, se realizaron las siguientes exposiciones:
- Integración y Desarrollo de Mercados CAN - Centroamérica / Javier Gutiérrez - Gerente General ISA (Colombia)
- Performance, Limitations and Lessons of Electric Markets / Alex Henney - EEE Limited (UK)
- Análisis Crítico de los Procesos de Integración en Latinoamérica / Alberto Levy - CAF
En los siguientes paneles se desarrollaron los aspectos:
1. Estructura Organizacional y Aspectos Regulatorios
Para el desarrollo de este panel los delegados de los Entes Reguladores bajo la perspectiva de la regulación, presentaron el análisis relacionado con las condiciones de mercado que deben existir para promover la integración regional, considerando tanto la particularidad de cada país, como la participación de agentes del mercado incluyendo la demanda como agente activo, e inversionistas en general. Se definieron los principios que fundamentan el esquema de integración de mercados necesarios para garantizar la eficiencia, la libre concurrencia, la no discriminación y el trato simétrico entre los países.
Panelistas:
Marcelo Castillo Agurto - Director Regulación ENDESA Internacional (España)
Camilo Quintero - Director CREG (Colombia)
Byron Betancourt - Dirección Regulación CONELEC (Ecuador)
Alfredo Dammert - Presidente OSINERG (Perú)
Daniel Salazar - Area Regulación CNE (Chile)
2. Operación de Mercados
Se analizaron las tendencias de esquemas empresariales de los operadores y los avances tecnológicos para el análisis, supervisión y control, así como los esquemas y medios tecnológicos para capacitación y entrenamiento del personal que permitan manejar las transacciones de electricidad a nivel nacional y regional.
Panelistas:
Marcelo Prais - ONS (Brasil)
Gabriel Salazar - CENACE (Ecuador)
Pablo Corredor - Gerente XM (Colombia)
Eduardo Meraz - Coordinador CENACE -CFE (México)
3. Administración de Mercados
Se analizaron instrumentos para manejo de riesgos financieros, mercados regionales, sistemas transaccionales para electricidad y gas, cámaras de compensación, monitoreo y seguimiento de mercados.
Panelistas:
Veronica Quintanar - EOR - MER (Aérica Central)
Luis Camargo - XM (Colombia)
Evamaria Uribe - Superintendente De Servicios Públicos - SSPD (Colombia)
Adolfo García Nieto - COES SINAC (Peru)
Eduardo Hollidge - CAMMESA (Argentina)
Juan Bogas - Jefe Departamento De Análisis - OMEL (España)
Arturo Iporre - CNDC (Bolivia)
4. La demanda como agente activo
Los mercados de energía de avanzada o segunda generación han introducido dentro de sus esquemas de mercado la participación de la demanda como agente activo. En este tema se analizaron con expertos internacionales las características de estos mercados y los mecanismos utilizados para la participación de la demanda y el manejo en la administración del mercado.
Panelistas:
Alex Henney - EEE Limited (Uk)
Antonio Carlos Fraga Machado - Presidente Do Conselho De Administração Da CCEE (Brasil)
Jose Arturo Quiros - Director Ejecutivo - Cámara Grandes Consumidores Energía Y Gas- ANDI (Colombia)
Marta Aguilar - Directora Ejecutiva ACCE (Colombia)
Jorge Valencia - CAC (Colombia)
Alex Henney - EEE Limited (Uk)
Jaime Millán - Consultor Internacional
5. Evolución y Tendencias de nuevas tecnologías
Se expusieron las innovaciones en procesos y tecnologías y en su aplicación en la gestión de los mercados y operación de los mismos, tanto para transacciones nacionales como para nivel regional.
Panelistas:
Gonzalo Uquillas - CENACE (Ecuador)
Luis Julian Zuluaga - XM (Colombia)
Javier Garcell - SIEMENS
Global Energy Decisions (USA)
|
WORKSHOP: Evolución y Tendencias del Desarrollo de los Mercados
Instructor: Alex Henney - EEE Limited (UK)
El día previo al inicio del seminario se realizó un workshop que abarcó los siguientes temas:
- Financial Transmission Rights
- Market Power Mitigation
- Trading Between Markets: Seams Issues
- Balancing arrangements / Spot Markets
- Ensuring generation adequacy
- Performance, limitations and lessons of Electric Markets
En dicha actividad se realizó una serie de charlas con análisis crítico de cada uno de los temas, comparando sus esquemas en los diferentes mercados a nivel mundial, analizando su desempeño limitaciones y lecciones aprendidas.
Instructor: Alex Henney - EEE Limited (UK). Ingeniero graduado con honores de la Universidad de Bristol, con un MS de la Universidad de Virginia y Economista de la Escuela de Economía de Londres. Miembro del Instituto de Energía. Fue Director del Grupo de Trabajo de Suministro del Electricity Supply Industry del Centro de Estudios Políticos ( “Political Think Tank” creado por Mrs Tacher). Fue secretario fundador del Association of Power Exchanges-APEx, una asociación que reúne a administradores de mercados y operadores de sistemas de diferentes países, para intercambiar información entre sus miembros. En 1988 Fue fundador del EEE Ltd. Compañía que ha brindado asesoramiento a empresas eléctricas y grandes clientes de Gran Bretaña, en aspectos de Mercados Mayoristas y compra-venta de energía además ha asesorado a gobiernos, entidades regulatorias y compañias de Noruega, Suecia, Finlandia, Países Bajos, España, Australia y USA en la reestructuración de la industria y los sistemas de potencia competitivos. Es autor de importantes publicaciones que han influenciado los cambios en el mercado eléctrico del Reino Unido.
|  |
|