Resumen: Con la entrada de los mercados de energía a la operación de los sistemas eléctricos de potencia, las redes eléctricas se operan cada vez más cerca de sus límites de estabilidad y cargabilidad, lo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de eventos que generen desconexión parcial o total de la demanda, generando gran impacto económico y social para los países.
En consecuencia, cada día cobra más relevancia la pregunta de cómo enfrentar un restablecimiento por lo cual a nivel mundial se están desarrollando diferentes herramientas que pretenden apoyar al personal encargado de la operación de sistemas de potencia en esta difícil tarea.
Al revisar los métodos y modelos empleados a nivel mundial para enfrentar este problema, nos encontramos con que las herramientas propuestas, van desde la realización de un plan o guías de restablecimiento hasta modelos computacionales complejos que recurren a los algoritmos de aprendizaje y evolución, y algunos más sofisticados son complementados con programas que resuelven el problema de reparto de carga, la estabilidad de voltaje, estabilidad dinámica, etc.
En este artículo, se expone un modelo para restablecimiento de sistemas de potencia basado en la teoría de grafos, complementado con un ambiente gráfico y un modelo experto desarrollado mediante un lenguaje de programación clásico.
Para enfrentar un problema de tal magnitud como el del restablecimiento de una red eléctrica es necesario dividirlo en subproblemas específicos a resolver.
El modelo propuesto logra resolver independientemente cada uno de los subproblemas y como producto final presenta la solución integral mediante el relacionamiento de las variables controladas.
|