Capacitación CIER: Desarrollo del capital humano y eficiencia para empresas del sector eléctrico
| La competitividad y eficiencia empresarial son factores claves a la hora de definir la supervivencia y el futuro de las organizaciones. En este contexto la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos se hace cada vez más necesaria, como forma de disponer de empleados calificados, que desarrollen habilidades y aptitudes que les permitan lograr un mejor desempeño y adaptación a futuros cambios en las exigencias del entorno. |
A través de la capacitación, las empresas obtienen mayor rentabilidad, el personal se identifica con los objetivos de la institución, se incrementa la productividad y calidad del trabajo, se agiliza la toma de decisiones y resolución de problemas, y se promueve la comunicación en toda la Organización, entre otros logros.
Es claro que la capacitación beneficia tanto al trabajador como a la empresa, constituyendo una inversión que le permitirá a la compañía enfrentar los retos del futuro, contribuyendo al logro de sus metas y estrategias.
Desde sus inicios la CIER se ha preocupado por la preparación y perfeccionamiento del capital humano dedicado al sector eléctrico, a través de actividades como ser seminarios, congresos y talleres, realizados en la Región, focalizando en aquellos temas de interés y actualidad identificados en cada área de negocios CIER: generación – transmisión – distribución – comercialización – áreas corporativas.
Para el 2011 la Comisión ofrece un amplio cronograma de congresos y seminarios en temas de medio ambiente, sistemas eléctricos de potencia, mantenimiento, energías renovables, trabajos con tensión, seguridad, pérdidas, regulación, relacionamiento con clientes y nuevas tecnologías.
Como principios básicos del aprendizaje, la CIER, a través de cursos presenciales, apuesta al intercambio de experiencias y participación activa de los asistentes, recibiendo una importante retroalimentación que sirve de base para planificar futuras actividades. Cursos desarrollados por la CIER en distintos países de Latinoamérica permitieron que 400 profesionales y técnicos del sector recibieran capacitación durante el 2010.
La innovación tecnológica de la que hemos sido testigos sobre todo en la última década y principalmente a nivel de las tecnologías de comunicación, ha llevado a la CIER a incorporar nuevas técnicas de capacitación a través de cursos a distancia, incrementando la asistencia y el alcance, facilitando el acceso a la formación para profesionales y técnicos, sobre todo aquellos que laboran en regiones alejadas de los centros de formación. Solo durante el 2010, 250 alumnos recibieron este tipo de capacitación en CIER.
A través de estas actividades, ya sea en modalidad presencial o a distancia, los participantes reciben el conocimiento de destacados expertos y profesionales de amplia trayectoria en el sector, lo que les permite adquirir conocimientos teóricos, que se complementan con la simulación y análisis de casos prácticos.
A nivel de resultados, podemos decir con orgullo que estos han sido muy alentadores, alcanzando importantes niveles de satisfacción.
Para este año la CIER dictará cursos en temas de marketing, tarifas eléctricas, riesgos y financiación de proyectos, salud y seguridad, gestión socialmente responsable, proyectos de inversión, pérdidas, relacionamiento con los clientes, regulación, eficiencia energética y mantenimiento.
Paralelamente, la Comisión trabaja a demanda con empresas interesadas en capacitación “in company”, planificando y presentando propuestas a pedido según las necesidades específicas de las compañías, lo que evidencia la confianza generada por la CIER como agente de capacitación en el sector energético de la Región.
Como es el estilo de nuestra Institución, seguiremos considerando las necesidades del sector eléctrico, apoyando el crecimiento y perfeccionamiento profesional de quienes laboran en él para que desempeñen su labor con mayor eficiencia y calidad. De esta forma la CIER apoya el desarrollo del capital humano de las empresas, factor determinante para el cumplimiento de los objetivos de toda Organización.
Ing. Plinio Fonseca
Director Ejecutivo de la CIER |
|  |