La Comisión de Integración Energética Regional-CIER organizó por intermedio del Comité Regional de la CIER para Centro América y El Caribe - CECACIER, con el apoyo del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana OC-SENI, la Coordinación Internacional de Generación & Transmisión de la CIER y su Grupo de Trabajo de Operadores & Administradores de Mercados el “II Taller de Operación de Sistemas Eléctricos de Potencia en Estado de Emergencia”-TOPSEP CIER 2011.
El evento fue realizado del 29 de Junio al 1 de Julio en República Dominicana y tuvo la participación de 156 asistentes, 65 de ellos provenientes de 15 países y 89 de República Dominicana.
|
 |
La sesión de inauguración fue presidida por el Presidente de la CIER Ing. Pablo COB, el Director Ejecutivo de la CIER Ing. Plinio Fonseca, el Vicepresidente del CECACIER Ing. Osvaldo Irusta y el Coordinador Internacional de la CIER Área Generación & Transmisión y Mercados, Ing. José Vicente Camargo. Como complemento se presentaron dos conferencias magistrales, dadas por los expertos de Chile Hug Rudnick y de USA Alberto Mayer Sasson, las cuales permitieron visualizar y debatir la problemática de la planificación y operación de los sistemas en estado de emergencia, especialmente ante desastres.
El TOPSEP CIER 2011, tuvo como fin crear el escenario para compartir las experiencias y las lecciones aprendidas, para realizar una operación adecuada ante situaciones de emergencia, especialmente ante desastres naturales así como para evaluar la preparación que tienen los Operadores de Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) Latinoamericanos.
El objetivo del taller se consiguió plenamente gracias al aporte de conocimientos y experiencias que los 25 conferencistas invitados, desarrollaron en 23 charlas y en el intercambio de ideas e inquietudes en cinco paneles de discusión donde los asistentes pudieron participar.
- Módulo 1 – Operación de Sistemas Eléctricos de Potencia en Situaciones de Desastre.
- Módulo 2 - Planificación y Procedimientos en la Operación de Sistemas Eléctricos.
- Módulo 3 - Recursos Humanos y Relacionamiento.
- Módulo 4 - Nuevas Tecnologías aplicadas en Sistemas Eléctricos
|
|