EXPANSIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIER: la CIER incluye Centroamérica en sus estudios de Integración y constituye un Comité Regional para Centroamérica y el Caribe.


La CIER cumplió el pasado mes de julio 45 años de existencia. Su creación en la década de los 60 surgió en un período en que la integración energética era vista como un objetivo a alcanzar para la Región Sudamericana.
En estos años realizamos una serie de estudios para promover la Integración en América del Sur que ha servido de base al desarrollo de importantes proyectos de integración e interconexiones entre países de las regiones Andina y Mercosur.

Entre estos proyectos se incluyen el CIER 01 – Estudio de Complementariedades Hidrológicas en los Países de América del Sur, CIER 02 - Mercados Mayoristas y Factibilidad de Interconexiones, CIER 03 - Interconexiones Regionales de los Mercados Eléctricos / Estudio de las Barreras a la Integración y Propuestas para Superarlas, CIER 07- Estudio de Viabilidad para la Implementación de una Organización para Coordinar los Futuros Mercados Regionales de Electricidad en América del Sur, y el CIER 15 - Estudio de Transacciones de Energía entre las Regiones Andina, América Central y Cono Sur / Factibilidad de su Integración, este último actualmente en curso.

Con la perspectiva próxima de la interconexión Colombia – Panamá, la CIER desde el año 2006 comenzó a incorporar a Centroamérica en sus estudios de Integración y a vincular empresas y organismos de esa región.

La CIER tiene la convicción de que la integración debe ser mucho más que interconexiones físicas de infraestructura y acuerdos comerciales bilaterales: debe ser un vínculo de cooperación que deje de lado cualquier barrera geográfica y política.

Por eso en este año, además de continuar promoviendo la integración energética en Sudamérica, la CIER amplió su alcance geográfico a la Región Centroamericana y El Caribe a través de la fundación, el pasado 6 de julio, del Comité Regional para Centroamérica y El Caribe.

Con este logro podremos extender nuestros objetivos a una Región con un importante proceso integrador en curso, y de la cual podremos aprender una importante lección de solidaridad y cooperación entre países hermanos.

Con la próxima Interconexión Guatemala - México, la CIER tiene por objetivo integrar a México como un Comité Nacional, para lo cual desarrolla desde hace dos años actividades conjuntas con la CFE y el Instituto de Investigaciones Eléctricas, tales como la participación de la empresa en el Proyecto CIER 12 – Calidad del Servicio Eléctrico Regional / Satisfacción de Clientes junto con otras 51 empresas de Sudamérica, Centroamérica y Caribe.

En los días 27 y 28 de agosto la CIER organizó en conjunto con el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica – IEEE en la ciudad de Cuernavaca, México, un importante Taller sobre “Operación de Sistemas Eléctricos de Potencia en Estado de Emergencia”. En dicha oportunidad las autoridades de la Comisión visitaron al Director General de la CFE y autoridades de la Secretaría de Energía de México, dando inicio a un proceso que seguramente en los próximos meses nos conducirá a una CIER Latinoamericana.


Ing. Plinio Fonseca
Director Ejecutivo de la CIER