Responsabilidad Social Empresarial: La empresa y el entorno social

El Pacto Global es una iniciativa desarrollada con el objetivo de movilizar en forma voluntaria a la comunidad empresarial internacional para promover, a través de prácticas éticas y transparentes, los valores fundamentales en lo que respecta a derechos humanos, trabajo y medio ambiente.

Las directrices dadas en el Pacto Global, permiten orientar a las empresas en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), término que introdujo un cambio conceptual en la gestión de las compañías, compatibilizando las metas empresariales con el desarrollo sustentable de la sociedad.

La incorporación de prácticas de RSE en las empresas requiere un diálogo participativo con los distintos actores involucrados en sus negocios: accionistas, empleados, prestadores de servicios, suministradores, consumidores, comunidad y Gobierno.

En este sentido el gran reto de las empresas es lograr el consenso entre estos actores para realizar actividades concretas que permitan atender los intereses de todos y lograr el desarrollo de una sociedad sustentable y justa.

En lo que respecta al sector eléctrico, a través de proyectos de infraestructura las empresas del sector impactan positivamente en el desarrollo económico y social, tanto a nivel local como regional (fortalecimiento de la economía, generación de empleo, aporte a la infraestructura, fortalecimiento de la capacidad administrativa de los municipios). Esto constituye para las empresas una oportunidad para el relacionamiento y construcción de confianza con la sociedad y fortalecimiento de las redes y organizaciones sociales de las poblaciones influenciadas.

En lo que se refiere al medio ambiente, estudios recientes realizados por la CIER permiten evidenciar que el compromiso con el desarrollo sostenible ocupa cada vez más espacios en la estrategia empresarial, en vías a su sostenibilidad y competitividad en el mercado internacional, a tal punto que muchas empresas la consideran como un elemento clave del negocio eléctrico.

La aplicación de estrategias de RSE requiere profesionales preparados y comprometidos en el tema, así como el desarrollo de herramientas de gestión e indicadores que permitan adoptar buenas prácticas en la materia.

Con este objetivo: el Grupo de Trabajo de Responsabilidad Social Empresarial de la CIER se encuentra trabajando sobre el análisis y definición de indicadores de RSE; el Grupo de Trabajo de Salud y Seguridad está realizando una Encuesta con el objetivo de conocer el nivel y evolución de la salud y seguridad en las empresas; y el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente y la Industria Eléctrica desarrolló estudios sobre las estrategias de comunicación ambiental y relacionamiento con la comunidad, aspectos claves que apuntan a dar transparencia sobre la forma en que las empresas actúan en el medio ambiental y social.

A las actividades de estos Grupos, se suman estudios realizados por la Comisión sobre indicadores de calidad de servicio y satisfacción de clientes, que permitirán definir líneas de acción estratégicas para la CIER en el tema de RSE, promoviendo el intercambio de experiencias y resultados entre sus empresas miembros, apoyando así el cumplimiento de las directivas del Pacto Global.

Para que este tema se incorpore en la sociedad debemos comprometernos en forma proactiva, incentivando, promoviendo y difundiendo las buenas prácticas, que permita generar una “cultura de la RSE”, tanto en nuestras Empresas y Organizaciones como en nuestras comunidades.

Ing. Plinio Fonseca
Director Ejecutivo de la CIER