Artículo destacado en el V CIERTEC: Gestión de Pérdidas, Eficiencia Energética y Protección de Ingresos en el Sector Eléctrico, realizado en Alagoas, Brasil del 28 al 31 de agosto de 2005.
|
RESUMEN
Los TDRs son instrumentos utilizados normalmente en el campo de las comunicaciones para localizar e identificar fallas en cables: conductores rotos, derivados o cortocircuitados.
Su principio de operación es similar al de un radar, se emite un pulso de energía y éste es reflejado al instrumento cuando encuentra un cambio de impedancia. El TDR mide el tiempo de viaje del pulso en función de la velocidad de propagación y mediante la interpretación de un oscilograma lo informa en su display como distancia.
Una de las anomalías más comunes y de difícil localización es la intervención de acometidas mediante derivaciones efectuadas a la misma. Es allí dónde el uso de los reflectómetros resulta de gran utilidad para la reducción de pérdidas no técnicas.
La variable principal a configurar en el TDR es la velocidad de propagación (VOP) del pulso de energía a través del cable. La VOP (porcentaje de la velocidad de la luz en vacío) el cual varía en función de la impedancia del conductor y principalmente de su capacitancia.
La mayoría de proveedores de equipos que trabajan con estas tecnologías, proporcionan tablas estandarizadas para conductores utilizados en telefonía, televisión y redes de cableado estructurado con geometrías bien conocidas, mas no para conductores utilizados en redes y acometidas. Debido a lo anterior es necesario identificar las VOP de los conductores más utilizados en acometidas eléctricas de baja tensión, las cuales dependen básicamente del tipo de material aislante utilizado.
Para determinar estos factores, se utilizó la prueba de variar la VOP en el TDR para conductores de longitud conocida simulando siempre un cortocircuito en el final. Esto originaba que en el oscilograma presentado coincidiera con la longitud del mismo.
La técnica se hace extensiva a clientes con medida indirecta, acoplando el TDR en el punto de entrada de la conexión de los TCs a la acometida. En este punto se observó que la impedancia del transformador no tuvo efecto apreciable sobre el oscilograma cuando se detectaba una derivación de acometida, validándose su utilización en dicho tipo de conexiones.
El uso de este tipo de herramientas contribuye a las distribuidoras a detectar subregistros de energía de alto grado de sofisticación por intervención de acometidas, las cuales no son apreciables a simple vista.
Dado que es un equipo con cierta complejidad en su manejo, su uso requiere de personal experto en la operación e interpretación de los equipos.
|