 |
 | "Dentro del impredecible marco económico y social del mundo está inserto el sector de eléctrico con una perspectiva de competencia en las diferentes partes de la cadena y con una liberación de mercados en su parte de comercialización, lo que lo hace más dinámico en sus cambios, por lo que las credenciales de entrada y permanencia allí son de alta exigencia. Allí, solo hay espacio para certificar las mejores capacidades empresariales, y su compromiso de responsabilidad social y ambiental.
El conocimiento del entorno fija las posibilidades de participación en dicho mercado, por cuanto, los elementos diferenciadores para participar allí apuntan finalmente a la calidad y al costo del servicio entregado, materializado en las tarifas del servicio eléctrico.
En virtud de lo expuesto, es claro que la amplitud del telón del conocimiento en el tema de las tarifas, en el contexto latinoamericano, es una necesidad que no da más espera.Bienvenida pues una propuesta de punto de comparación propuesta por la CIER (benchmarking), que permita crear las referencias tarifarias necesarias para la interpretación y toma de decisiones al interior de nuestras organizaciones; cada uno de nosotros tiene un compromiso en la construcción de ese amplio mapa de información tarifaria."
Ing. Juan Rafael López Foronda
Gerente Comercial Transmisión y Distribución
EPM, Colombia
------------------------------------------------------------------
|
 | "En un sector de la relevancia para la competitividad de los países y regiones como el sector eléctrico, disponer de información amplia, veraz y detallada de los costos de la energía contenidos en la Encuesta CIER de Tarifas ha sido fundamental como herramienta de toma de decisiones para la discusión de las políticas sectoriales materializadas en los últimos años en Colombia.
Gracias a ello, Colombia ha avanzado en el desarrollo de iniciativas orientadas a permitir mayor participación de la demanda en el sector, en donde los consumidores puedan generar parte de sus requerimientos de energía e incluso puedan gestionar sus curvas de consumo y participar con ello en el mercado de energía nacional, para lo cual es fundamental el esquema tarifario que el país está estudiando actualmente.
Es por esto que desde Colombia participamos activamente en la Encuesta Latinoamericana de Tarifas Eléctricas en Distribución que adelanta la CIER, de la cual destacamos la rigurosidad de la metodología aplicada y el conocimiento específico de quienes participan de ella a nivel regional."
Ing. Wilman Garzón Ramírez
Jefe de División Regulación Distribución
Gerencia de Regulación, Relacionamiento Institucional y Medioambiente
CODENSA, Colombia
------------------------------------------------------------------
|
 | "Desde hace 10 años la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. ha participado activamente en el Informe de Tarifas de Electricidad, el cual es una herramienta muy importante para la toma de decisiones, por cuanto se tiene la oportunidad de realizar comparaciones con empresas similares, ya que los ejemplos que se muestran por sectores de consumo se tratan de forma homologada (clientes tipo), lo que permite una mayor precisión en sus resultados.
Además brinda la oportunidad de conocer de primera mano las estructuras tarifarias de cada empresa y país participante, aspecto fundamental en la búsqueda de mejoras prácticas en beneficio de nuestros clientes, sin dejar de lado la información cuantitativa tan enriquecedora del mercado atendido por cada una de las empresas que participan."
Lic. Carlos Fonseca Arce
Jefe Sección Administración Financiera, Depto Financiero
CNFL, Costa Rica
------------------------------------------------------------------
|
 | "El Informe de de Tarifas Eléctricas CIER desempeña un rol fundamental en las empresas del sector eléctrico de la región.Como herramienta de información ordenada y sistematizada permite a las empresas compararse, adelantarse a los cambios y evolucionar junto a ellos.
Es indispensable para el desenvolvimiento de la actividad empresarial contar con información oportuna para la toma de decisiones que satisfagan las necesidades del sector como así también las de potenciales inversores y de organismos gubernamentales. El Informe de Tarifas Eléctricas CIER colabora significativamente en este sentido por cuanto integra una fuente de datos e información fidedigna y actualizada que facilita conocer con certeza el estado de situación real del sector y su evolución."
Mg. Ing. Manuela Pendón
Tarifas y Mercado Eléctrico
EDELAP S.A. , Argentina
------------------------------------------------------------------
|
 |  |  |
En 2013 se realizó una evaluación del Informe de Tarifas Eléctricas entre empresas participantes del mismo, que mostró un 100% de satisfacción en el cumplimiento de las expectativas y el nivel técnico:
|